
TRADUCCIÓN LITERARIA
¿Eres escritor y quieres traducir tu obra? Te preguntas si será un éxito o una pérdida de tiempo. Veamos algunos puntos de la traducción editorial.
ASPECTOS POSITIVOS
Salir del contexto de nuestra lengua materna nos abrirá nuevas fronteras y oportunidades tanto en popularidad como en beneficios económicos. Entrarás en un mercado más amplio y por lo tanto conseguirás más lectores.
Un escritor qué ha traducido su obra se pondrá frente a los reflectores de las casas editoriales de otros países qué podrían ofrecerte publicar tu próxima obra.
Si eres un escritor afortunado, con el apoyo de una casa editorial, y si tu obra llega a ser un “must read” en las carreras de la literatura, serán ellos los que te propondrán la traducción de tu obra y se encargarán de todo.
En cambio, si eres un escritor independiente, contacta con una agencia de traducción qué te ofrezca sus servicios de traducción editorial.
La traducción funciona como un intermediario cultural. En Estados Unidos e Inglaterra se estima que, de los libros publicados, se traduce solo el 3%. En España los números suben aproximadamente al 21%, de los cuales el 61% se edita entre las provincias de Madrid y Barcelona.
ASPECTOS NEGATIVOS
El hecho de no estar bajo el amparo de una casa editorial qué te ofrezca sus servicios de traducción te obligará a utilizar tus proprios recursos. Algunos autores traducen sus propias obras y no logran un buen resultado en ventas.
El arte de traducir no es cosa fácil. Puedes probar comenzando con un capítulo y averiguar si el texto, en otro idioma, mantiene su belleza y la fidelidad.
Si la traducción no es óptima, a ojos del lector, serás un pésimo escritor. Cambiar el idioma en el que tu obra está escrita, podría cambiar el texto en sí.
Recuerda siempre que un buen traductor sabrá mantener tu estilo y esencia.
Nuestra agencia de traducción, MEDITRANSLATION, con sedes en Florencia y Barcelona ofrece sus servicios de traducción literaria para ayudarte en una decisión tan importante.