Saltear al contenido principal
traducciones con Inteligencia Artificial

Traducciones con Inteligencia Artificial

Las traducciones con Inteligencia Artificial se han desarrollado en los últimos años en muchísimos sectores diferentes. Hoy en día, se ha convertido en uno de los temas de debate que ha alcanzado más resonancia. Pero, ¿Cuáles son las ventajas y las limitaciones de esta tecnología?
Para empezar, hay que dejar claro que las traducciones con Inteligencia Artificial no se pueden aplicar a todos los tipos de texto. La IA aplicada a la traducción resulta de especial utilidad para textos muy repetitivos en los que el grado de especificidad, tecnicismos y complejidad es bajo. De modo que se puede utilizar un motor de traducción automática inteligente entrenado mediante tecnologías basadas en algoritmos que agilicen el proceso y aumenten la productividad.

¿Cuáles son los principales métodos de traducción con IA?
TRADUCCIÓN AUTOMÁTICA
Los profesionales de la traducción llevamos muchos años utilizando soluciones digitales en nuestra profesión con la TAO (traducción asistida por ordenador).
Hace unos quince años apareció la herramienta de traducción automática de Google Translate, que marcó el inicio de la traducción con IA. Sin embargo, este método pronto dejó ver sus considerables limitaciones: la traducción era literal y a menudo contenía graves errores lingüísticos.
TRADUCCIÓN NEURONAL
La IA apareció con fuerza en el campo de la traducción en 2017 con DeepL. Este software alemán de traducción neuronal se basa en datos del sitio web de traducción Linguee, un diccionario multilingüe que compara traducciones en casi 20 idiomas.
Este es el principio de la traducción automática neural (NMT). Esta tecnología inteligente, basada en neuronas artificiales, tiene en cuenta la totalidad del texto y su contexto. Además, la NMT es capaz de mejorar y perfeccionarse, gracias al flujo de la gran cantidad de datos que recibe.

¿Cuáles son las ventajas y las limitaciones de las traducciones con inteligencia artificial?
Ventajas de la IA en las traducciones con inteligencia artificial
La IA permite traducciones extremadamente rápidas y de gran volumen que son cada vez más exactas y precisas. El software de traducción con IA que utiliza el aprendizaje automático tiene la capacidad de autocorregirse y mejorar la calidad de las traducciones generadas.
Por último, estos métodos tienen la ventaja, para los usuarios, de ser muy baratos (o incluso gratuitos) y de abarcar una gama muy amplia de lenguas.
Limitaciones de la IA en las traducciones con inteligencia artificial
La inteligencia artificial carece de creatividad y originalidad. A pesar de sus numerosas ventajas, la IA no es infalible, ni mucho menos, y sigue teniendo limitaciones en el campo de la traducción. Por ejemplo, esta tecnología no es capaz de adaptar la traducción al público destinatario de un mensaje publicitario. Cuando el objetivo principal es comunicar un mensaje a un público culturalmente muy diferente, una traducción basada en la IA no alcanza casi nunca el resultado esperado. Hay que recurrir entonces a la transcreación. Más que una traducción, la transcreación es la reescritura completa de un texto en un idioma extranjero, teniendo en cuenta en todo momento sus especificidades culturales. Es conseguir, en los lectores del idioma de destino, la misma reacción al mensaje experimentada por los lectores del idioma de origen. Esto requiere creatividad y originalidad.
Tampoco puede tener en cuenta las costumbres culturales locales, las expectativas del cliente, el estilo, la intención de la traducción, etc. Son elementos esenciales de la traducción para obtener textos adaptados a la cultura local, al público destinatario y fieles al texto de origen.
Además, mientras que la traducción automática puede ser eficaz para las lenguas más comunes (inglés, francés, español, alemán, neerlandés, italiano, etc.), es mucho menos eficaz para las lenguas menos comunes. En estos casos, la IA tendrá que recurrir muy a menudo a la traducción al inglés como paso intermedio, lo que puede generar graves errores y malentendidos.

¿Cuál es el impacto de la IA en la profesión de traductor?
La pericia de un traductor nativo, su conocimiento de la cultura local, sus costumbres y sus sutilezas culturales siguen siendo indispensables.
Dadas sus limitaciones estructurales, es poco probable que la IA sustituya por completo a los traductores humanos. De hecho, en el caso de contenidos técnicos, de marketing, financieros, jurídicos o médicos, el más mínimo error o ambigüedad puede tener consecuencias horribles y tener un gran impacto en la reputación de empresa.
Sin embargo, la IA facilitará sin duda el trabajo del traductor. Ya estamos asistiendo a la aparición de un método híbrido: la traducción neuronal con posedición, que consiste en combinar las prestaciones de la inteligencia artificial con los conocimientos técnicos humanos. Más que una amenaza, la inteligencia artificial es la gran aliada de la traducción humana.

Volver arriba