
SUBTÍTULOS O DOBLAJE
¿Subtítulos o doblaje? Un dilema más complejo que una simple opinión.
Seguramente en algún momento nos ha molestado ver una película doblada de manera deficiente, donde las voces “suavizadas” de ciertos personajes les hacen perder su intensidad de interpretación. Es aquí donde surge el dilema: Subtítulos o Doblaje.
Este, es solo la punta del iceberg de una polémica que involucra a dos grandes industrias, la de la producción audiovisual (cine y televisión) y la de las agencias de traducción.
Cine Mudo
Al inicio del séptimo arte, las películas no tenían ni voz ni música, añadían impresión y exaltación sonando música en vivo contemporáneamente con las imágenes, efecto que establecía una mayor recepción de la narrativa en el espectador.
Después de unos años, se introdujo la creación de subtítulos dando lugar a una nueva profesión en el mundo del cine, donde el escritor de títulos era importante y mencionado en los créditos al igual que los actores y el guionista.
Cine Sonoro
El cine sonoro trajo un gran cambio en la industria del cine, actores que perdieron su fama porque el sonido de su verdadera voz, o su acento extranjero, no se adaptaba a su apariencia física.
Otro problema fue la distribución a los países extranjeros consumidores del cine americano, donde la comunicación no verbal no era suficiente originando así las técnicas del doblaje y la subtitulación. Técnicas aceptadas de diferente manera por los factores culturales, ideológicos y políticos de ciertos países.
Por ejemplo, en 1941 en España surgió la orden franquista que prohibía la proyección de películas extranjeras a menos que no fueran previamente dobladas específicamente por servicios de traducción locales, dando lugar a una vasta industria del doblaje y a una gran variedad de interpretación, a veces, no tan fiel a la original.
El cine Coliseum de Barcelona fue el primer cine español que instaló un equipo de sonido en el año 1929.
Cine hoy en día
Hoy en día las salas de cine proyectan películas tanto en su idioma original con subtítulos como en versión doblada. Mientras las películas de animación son en su mayoría dobladas para un público con menor habilidad de lectura como son los infantes.
El aumento de la demanda de traducción profesional ha hecho que esta industria se haya incrementado en los últimos años. Solo en Barcelona se cuentan 784 empresas de traducción, entre ellas, estamos nosotros de Meditranslation que ofrecemos nuestros servicios desde el 2009.
Con la evolución tecnológica y los nuevos formatos del mundo audiovisual, así como la televisión digital e inteligente, los subtítulos y el doblaje se han convertido en una opción a disposición del gusto de espectador: basta un click para salir del dilema.